Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2018

Estructura, Componentes y Principales Funcionalidades de Moodle, Dokeos y CVUDES

Imagen
Estructura, componentes y principales funcionalidades de Moodle, Dokeos y CVUDES     DOKEOS:   Este es un entorno de e-learning y una aplicación de administración de contenidos de cursos y también una herramienta de colaboración. Es software libre y está bajo la licencia GNU GPL, el desarrollo es internacional y colaborativo. También está certificado por la OSI y puede ser usado como un sistema de gestión de contenido (CMS) para educación y educadores.   POR MEDIO DE ESTA PLATAFORMA ES POSIBLE:  Publicar documentos (texto, PDF, HTML, videos…). Administrar foros de discusión públicos o privados. Manejar una lista de enlaces. Crear grupos de estudiantes. Redactar ejercicios. Estructurar una agenda con tareas. Hacer anuncios (vía e-mail). Posibilitar a los estudiantes el envío de trabajos.  CARACTERÍSTICAS DE DOKEOS:   Open source. Multi-plataforma. Utiliza MySQL como DBMS también open source. ...

Aspectos para Elegir la Plataforma Adecuada

Imagen
Aspectos para Elegir la Plataforma Adecuada   Análisis de las Necesidades: La tecnología debe acompañarse de un análisis de las necesidades formativas de los participantes en un curso de formación online, con el fin de adaptar la metodología y orientación pedagógica a las necesidades detectadas. Integración: Se debe centrar los esfuerzos en conseguir equilibrio en la integración de múltiples recursos tanto tecnológicos, organizativos y de gestión como didácticos, con el objetivo de aprovechar al máximo la aplicación de las TIC en los procesos de formación. Compatibilidad Tecnológica y Posibilidades de Integración: Una plataforma debe ser lo más compatible posible con cualquier infraestructura informática, esto significa,   que no deberá presentar restricciones ni limitaciones en cuanto a sus posibilidades de adaptación con cualquier sistema operativo, base de datos, navegador de Internet, servidor web, etc. Rapidez en el Proceso de Implantac...

Clases de Plataformas

Imagen
Clases de Plataformas: Plataformas Propietarias, de Código Abierto y de Desarrollo Propio       PLATAFORMAS PROPIETARIAS:   Son plataformas por las que hay que pagar para tener derecho a la instalación y al mantenimiento, este valor varía dependiendo   del número de usuarios.   Por lo general, el pago es anual y para la renovación del contrato de la licencia de la plataforma se debe pagar de nuevo.   Ventajas: Facilidad de instalación. Servicio de asistencia. Actualizaciones. Calidad. Alta fiabilidad y estabilidad. Módulos específicos.   Desventajas:   Costo. Poca alternativa de compra. Restricción técnica.   Plataformas más conocidas: First Class. Web Course Tools. eCollege. Blackboard.   PLATAFORMAS DE CÓDIGO ABIERTO: Aunque el software libre no es sinónimo de gratuidad, sino de libertad, suelen ser gratuitas. Ofrecen un tipo especial de lic...

Ventajas y Desventajas de las Plataformas Virtuales

Imagen
 Ventajas y Desventajas de las Plataformas Virtuales Ventajas de las Plataformas Virtuales Fomento de la comunicación profesor/ estudiante Facilidad para el acceso a la información Fomento del debate y la discusión Flexibilidad en la gestión del tiempo Familiaridad con las tecnologías Flexibilidad geográfica  Desventajas  de las Plataformas Virtuales   Mayor esfuerzo y dedicación por parte del profesor El acceso a los medios informáticos y la brecha informática Conocimientos básicos de informática Metodología de autoestudio Falta de Contacto directo

Usuarios de una Plataforma de Educación Virtual

Imagen
Usuarios de una Plataforma de Educación Virtual Los usuarios de una Plataforma de Educación Virtual son:  • Estudiantes: Tienen acceso a todos los contenidos y secciones del aula virtual. Pueden realizar entradas en los foros, subir archivos, entre otros. • Docentes: Tienen control total del aula. Suben archivos, cursos, entre otros. Registran calificaciones. • Visitantes: Pueden ser personas externas y no necesitan clave de acceso. Se mantienen invisibles al entrar al aula y no tienen acceso a realizar ninguna actividad, sólo pueden leer el contenido en la plataforma.  • Administrador: Tienen acceso a la administración total de la plataforma. Gestiona altas y bajas de estudiantes y consultas de los mismos. • Webmaster: Es el responsable de la plataforma y realiza funciones que no realiza el administrador. • Soporte Técnico: Es el encargado de resolver problemas a nivel de software y base de datos. Zavahra (2012).

Estructura y Elementos de una Plataforma de Educación Virtual

Imagen
Estructura y Elementos de una Plataforma de Educación Virtual Una plataforma virtual generalmente presenta la siguiente estructura:  • Área o Vista de Usuarios Finales: A esta parte acceden docentes y estudiantes, es la que llamamos aula virtual, es el espacio donde se centran los servicios de comunicación, contenido, actividades e interacción entre docentes y estudiantes.    • Área o Vista de Administración: Es la zona donde se gestiona el funcionamiento y configuración de la plataforma, sus herramientas y servicios.    • Base de Datos y Software: Es para hacer la gestión de la base de datos y se realizan controles avanzados desde el software. Zavahra (2012)      

Características de una Plataforma de Educación Virtual

Imagen
Características de una Plataforma de Educación Virtual Las características más destacables de una plataforma virtual son: Seguridad: Debe brindar seguridad en el acceso. Interacción: Entre los estudiantes y entre éstos y el docente. Flexibilidad:  Conjunto de funcionalidades. Entorno Intuitivo: La navegación dentro del portal debe ser lo más sencilla posible. Diversidad de Recursos para la Formación y la Comunicación: Diferentes tipos de herramientas posibles, tanto para la formación del estudiante como para la comunicación entre los usuarios. Escalabilidad: Capacidad de la plataforma educativa de funcionar correctamente. Estandarización: Capacidad de utilizar cursos realizados por terceros. Acceso a la Información:  Diversidad de recursos que posibiliten el acceso a la información. Portal de Administración Sencilla: Debe permitir realizar todas las actividades relacionadas con la gestión acad...

Usos de una Plataforma de Educación Virtual

Imagen
Usos de una Plataforma de Educación Virtual El uso de una plataforma educativa depende de las necesidades que tengan los usuarios (estudiantes, docentes e institución): Actividades de e-learning:   Provee contenidos y materiales de aprendizaje Apoyar las asignaturas presenciales: El eje es la comunicación y brindar las facilidades para el desarrollo del trabajo colaborativo entre los estudiantes.   Enseñanza semipresencial:  Se realizarán en ocasiones sesiones presenciales  Campus virtual: Plataformas de mayor complejidad que pretenden cubrir todas las necesidades de los usuarios

¿Qué es una Plataforma de Educación Virtual?

Imagen
¿Qué es una Plataforma de Educación Virtual? Es una plataforma educativa  permite a un profesor contar con un espacio virtual en Internet donde sea capaz de colocar todos los materiales de su curso, enlazar otros, incluir foros, wikis, recibir tareas de sus estudiantes, desarrollar tests, promover debates, chats, obtener estadísticas de evaluación y uso -entre otros recursos que crea necesarios incluir en su curso- a partir de un diseño previo que le permita establecer actividades de aprendizaje y que ayude a sus estudiantes a lograr los objetivos planteados.